Se trata de una planta de gran versatilidad, de sorprendente facilidad para adaptarse a diferentes ambientes y situaciones. Puede cultivarse en interior o en exterior, soportando sin problemas en éste último caso las temperaturas más bajas.
Es una especie originaria de Oriente, más concretamente de Japón y Corea. Con unos mínimos cuidados crecerá muy rápidamente, mostrando su suntuosa imagen y hojas perennes, junto a una atractiva floración.
Si se quiere cultivar en exterior, puede hacerse esta tarea en zonas de clima preferentemente templado, protegiéndola de las corrientes de viento extremadamente frías. Requiere un suelo bien drenado, que se mantenga constantemente húmedo.
En invierno hay que regar dos veces al mes, pero en verano hay que elevar en gran medida la frecuencia para que la tierra no pierda humedad. En primavera será imprescindible podarla y retirar las hojas que no estén en forma.
¿Te ha parecido interesante? Compártelo. Tweet Jueves, 30 de octubre del 2008Categorías: Consejos, Cuidados jardinería, Plantas
Etiquetas: Fatsia japonica, hojas perennes, Oriente Todo sobre Egipto y Tutankhamon exposicion, historia, turismo Tutankhamon exposicion

El contenido original se encuentra en https://floresyjardin.es/colorido-en-el-jardin-con-la-fatsia-japonica/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente