La unión armónica entre la naturaleza y nuestro interior es uno de los fundamentos básicos del zen. Esta filosofía puede aplicarse a diferentes áreas, y una de ellas es el diseño de jardines. Más concretamente aún, también puede enfocarse a los bonsáis.
Originario de China, el bonsái zen se extendió posteriormente hasta Japón, para llegar a todas partes del mundo en la actualidad. Este tipo de arte se rige por distintas reglas budistas zen, que como siempre apuntan a transmitir paz y tranquilidad.
Una característica clave en el bonsái zen es que se lo considera como una forma de arte viviente y permanente, de eterna búsqueda de la perfección. En consecuencia, el diseño nunca se da por concluido, siempre puede reformarse, seguir cambiando y crecer. La imagen que acompaña al texto pertenece al portal Givingplants.com.
Cambiar el estilo del bonsái zen o disfrutar del proceso del árbol hasta que logra transformarse en un bonsái de este tipo es parte de la filosofía que sustenta a esta práctica. No importan demasiado las características del árbol (aunque se intenta disminuir su tamaño en la mayor medida posible), porque el propósito central es disfrutar el proceso y lograr paz y armonía interior.
¿Te ha parecido interesante? Compártelo. Tweet Sábado, 26 de septiembre del 2009Categorías: Ãrboles, Cuidados jardinería
Etiquetas: arbol, armonía interior, bonsái zen, China, Japón Free Games for Mac, Free Games for ipad and Free Games for Iphone, without in app purchases or something like that Free Browser Games

El contenido original se encuentra en https://floresyjardin.es/bonsai-zen/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente